Australia otorga el primer alivio regulatorio para intermediarios de stablecoins
El Alivio Regulatorio Temporal para Intermediarios de Stablecoins por ASIC
La Comisión de Valores e Inversiones de Australia (ASIC) ha realizado recientemente un movimiento significativo para proporcionar alivio regulatorio a los intermediarios de stablecoins, marcando un momento crucial en el enfoque del país hacia la regulación de activos digitales. Esta exención temporal permite a los intermediarios distribuir stablecoins de empresas que ya poseen una Licencia de Servicios Financieros de Australia (AFSL) sin la necesidad de obtener licencias separadas.
El alivio se dirige a la distribución secundaria de stablecoins y está programado para comenzar tras el registro en el Registro Federal de Legislación. Esta iniciativa de ASIC es el primer paso formal de Australia hacia la relajación de los estrictos requisitos de licencias dentro del floreciente sector de activos digitales. Busca permitir a los intermediarios navegar más eficientemente por los paisajes regulatorios mientras el gobierno estructura leyes permanentes para las stablecoins.
Antecedentes y Contexto
A principios de este año, según informó Cryptopolitan, el gobierno australiano introdujo enmiendas a su marco legal que rige los activos digitales. El objetivo era fortalecer la estabilidad del mercado y mejorar la protección del consumidor. Estas reglas fueron diseñadas para diferenciar entre diferentes tamaños y tipos de negocios, eximiendo a entidades más pequeñas y aquellas fuera de los servicios financieros de requisitos estrictos, mientras se aseguraba que las plataformas de comercio de criptomonedas más grandes necesitarían asegurar un AFSL.
El Instrumento de Exención de Distribución de Stablecoins 2025/631
La introducción por parte de ASIC del Instrumento de Exención de Distribución de Stablecoins 2025/631 representa una política histórica de flexibilización en torno a los intercambios de stablecoins. Anteriormente, los intercambios, corredores y plataformas de stablecoins enfrentaban procesos engorrosos y costosos para adquirir un AFSL, junto con licencias de mercado o de compensación y liquidación, incluso para stablecoins específicas emitidas por empresas ya licenciadas. Esta exención elimina la necesidad de licencias separadas, siempre que el emisor de la stablecoin ya mantenga un AFSL.
AUDM de Catena Digital es notablemente el primer token que se beneficia de esta exención, proporcionando a los intermediarios la capacidad de distribuirlo sin necesidad de licencias separadas. Sin embargo, ASIC aún exige que los intermediarios proporcionen información crucial a los clientes, como la declaración de divulgación del producto (PDS) para AUDM, detallando la funcionalidad de la stablecoin y los riesgos asociados.
Equilibrando Innovación y Protección al Consumidor
ASIC aclaró que la exención no modifica el estatus legal de las stablecoins. En cambio, busca ofrecer a las empresas la capacidad de mejorar los servicios de stablecoins mientras se protege a los consumidores. El proceso de obtención de licencias ahora es más simplificado y eficiente, aunque ASIC mantiene una supervisión rigurosa durante la implementación.
Como la primera de su tipo en Australia, esta exención destaca la intención de ASIC de fomentar la innovación sin comprometer la seguridad del consumidor. El organismo estatutario es optimista sobre extender este alivio a otras stablecoins, dependiendo de que los emisores soliciten y aseguren un AFSL. Esto también permitiría a los intermediarios acceder a una gama más amplia de stablecoins, aliviando así las presiones actuales mientras el Tesoro Australiano elabora un marco de políticas integral y duradero para las stablecoins.
Impactos en la Industria y la Regulación
Steve Vallas, CEO de Blockchain APAC, elogia la exención de ASIC como un paso práctico que alivia las cargas de los intermediarios al interactuar con stablecoins. Enfatizó que esto se alinea con el panorama de servicios financieros de Australia, pero reconoció que debería servir como una medida provisional mientras el Tesoro desarrolla soluciones duraderas.
Esta decisión es una extensión de los esfuerzos de un año de ASIC para aclarar cómo las leyes financieras existentes se aplican a los activos digitales. En diciembre de 2024, ASIC publicó un documento de consulta, CP 381, como parte de sus revisiones al documento de orientación conocido como INFO 225. Este documento solicitó comentarios públicos sobre cómo categorizar varios tokens digitales, incluidas las stablecoins y otros criptoactivos, dentro del espectro de productos financieros, ilustrando la dedicación de ASIC para crear un marco robusto y adaptable para este sector en rápida evolución.
19.09.2025